Este blog está dedicado a informar al mundo sobre ciencia, música, baile, filosofía, naturaleza, historia, convivencia humana...
viernes, 29 de agosto de 2025
viernes, 22 de agosto de 2025
sábado, 16 de agosto de 2025
viernes, 15 de agosto de 2025
viernes, 8 de agosto de 2025
EXPERIENCIA DE CAZA
</head>
Salen de cacería en los llanos venezolanos del estado de Portuguesa: Hugo Emigdio Lanzziano Lemus, y sus amigos, dejando a sus familias en sus hogares, caminan hacia el bosque, para hallar algo de caza, para el sustento de sus familias.
Dice Hugo, nuestro paisano, que esa tierra es bendita, porque tiene una gran variedad de caza, aguas y bosques. Donde el hombre puede vivir bajo un control natural, para que estas reservas se mantengan, y puedan seguir sustentando la canasta familiar.
Se quería tener algo especial para compartir con estas familias, y surgió la idea de ir a traer un venado como el que se puede observar en la fotografía, que fue tomada el 16 de abril de 1997. En el campo, el llano siempre ha sido rico, con un patrimonio natural, que aún se mantiene.
Aunque puede haber mermado su potencia, aún quedan algunas especies, porque la mano del hombre no ha tenido equilibrio, ni control para que las riquezas naturales, permanezcan para garantía de la humanidad.
El venado en los bosques o en el llano representa la gracia de la tierra y su belleza que atrae a propios y visitantes al mundo de la observación. Y conservar equilibradamente estas riquezas harán cada día, más inspirador y tendiente a la integración y sociabilidad que necesita el mundo de hoy.
Nuestro amigo Hugo, nos relata las riquezas de Venezuela y entre esas, la natural. Realmente dice que es sorprendente cómo la naturaleza es el primer renglón a disfrutar cuando uno vive cerca de ella, o en ella.
Este hombre se ha traído un recuerdo muy importante de su vida de experienca en este lugar, y entre sus recuerdos trajo una foto que cuenta por sí sola cómo la caza une a las familias. Ese día la caza, tomó un rumbo muy normal.
De pronto en la tarde vino con su principio de frescura a relajar a aquellos hombres que habían caminado y enfrentado los obstáculos de cada día. Y como es normal, en una cacería al llegar al lugar cada uno, tomó su rumbo con el fin de que la caza quedase encerrada.
Hugo, quien ha sido un hombre criado en montaña, siguió por el centro, muy atento a un posible desenlace de algún venado que se precipitase hacia donde estaba él. De esta manera observó que venía hacia él, este hermoso ejemplar y cuando el venado se percató que estaba cerca de Hugo, quiso desviar su camino, y este le disparó, causándole un impacto en su codillo.
De esta manera todos escucharon el disparo y se percataron que Hugo estaba en ese punto posiblemente y acudieron y encontraron este ejemplar de los ciervos, que con tiempo y perseverancia logran cazar para sus hogares.
Pasa el tiempo y Hugo regresa a Ocaña, dejando esta despensa natural y sus amigos de aquel entonces, quienes eran muy sociables, para ubicarse en Ocaña, donde sus amistades y familiares lo esperaban, para reiniciar de esta manera una nueva experiencia de vida.
Los invito a visitar este video que se titula: LE DÍ AL CIERVO - HOMBRES DE MONTAÑA, de una duración de: 4: 56, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=S0E-KaMP5II
"Recordar hará fortalecer el pensamiento, y sus redes, se mantendrán presentes"