viernes, 15 de julio de 2022

ÁRBOL SECO - C C J G

GESTACIÓN

 

</head>

En el mundo de las mujeres, se necesita más atención, porque ellas son las que tienen la facultad de ser las que traen al mundo, al hombre que debe entender algunas situaciones en las que ellas a veces, son vulnerables. 

En el proceso de gestación, suceden muchas cosas que son muy importantes que se tengan en cuenta, para que tanto en este proceso, la mujer lo viva e incluso, lo disfrute.  Porque todas las vivencias del género humano, deben ser canalizadas hacia el cuidado práctico, como en este caso de la gestación.

Hoy en día, se ha perdido un poco lo que es el concepto de tener un niño o una niña, porque todo se ha encarecido.  Pero la realidad es que tener un niño en casa, es algo muy refrescante cada mañana, cuando él o ella, se despiertan con esa sonrisa fresca y agradable.

Esto no tiene precio.  Así que la felicidad de las parejas, está a partir de que se entienda que la familia, le será una sinfónica de risas, de miradas y sonrisas que sólo ellos las pueden disfrutar en cuanto se tenga una cultura que entienda muy bien, de valores humanos y en especial sobre los niños.

Cuando no se tiene precauciones, la madre puede llegar a morir, por el trabajo forzoso o accidentes que se presentan, en el diario vivir, y esto sucede por el descuido, o podría ser que ella enferme y en cualquier momento, la muerte le sorprenda por el descuido de su esposo.

No es que la mujer no pueda trabajar, sino que hay que entender que debe ser asistida por los sistemas de salud que la tendrán al tanto de algunas dolencias que en algunas mujeres, se presentan.  Esto es lo que significa: civilización.  No es dejar que la mujer en algunos casos lleve la carga del hogar más el niño que está gestando. 

La consideración se puede leer como amor.  Porque si no hay atención y escuchar la experiencia que está viviendo ella, es porque hay otros asuntos mayores que el de la experiencia que se está viviendo como pareja y como vivencia de esta gestación que necesita, el apoyo del padre que debe estar muy gozoso, porque viene un ser humano, al cual se le transmitirán los valores y el conocimiento de la tierra.

La gran mayoría de las mujeres hace unos cien años, por decir algo, no recibían ni la mitad del cuidado que necesita una mujer en el tiempo de la gestación.  La filósofa y psicóloga Elena G. de White, en su época vio y vivió este problema, que aquejaba a la gran mayoría de las mujeres que se perfilaban para la multiplicación. 

Aún hoy con todas las tecnologías, se sigue presentando este problema, porque las parejas no tienen un conocimiento experimental para llegar a este punto con una sabiduría sobre esta materia que es tan importante, porque es la de multiplicarse y convertirse realmente en maestros y tutores de su propia sangre.

El mundo debe entender que la educación y el conocimiento son mayores que conceptos abstractos y sin fundamento, el hombre ha creído que con esto va a salvar a su familia.  El género humano necesita atención, afecto, cultura y salud, para que se transmita a las postreras generaciones y así se mejore la cultura del período de la gestación.

Y pueda ser apreciado el ser humano sin esas divisiones de creencias que ignoran el bienestar de la mujer y de su gestación de la educación, para la vida práctica en el corazón del hogar y la sociedad. Dice esta filósofa Elena G. de White, que en su tiempo, se atendían mejor a los animales que a las mujeres en este estado.

A la verdad es que al mirar un poco de historia, en la obra que estoy utilizando para proyectar o compartir al mundo, su sabiduría, puedo hallar que es penosa la actitud que tenía el hombre de aquel entonces, que veía con más prioridad, a las bestias que estaban en el establo, que a su propia esposa que estaba gestando. 

Pero todo esto sucede sencillamente, porque los intereses económicos, son los que preceden luego que las personas se casaban y empezaban a trabajar, sin un conocimiento de la sociología y del amor, entonces, las cosas que los rodean los distraen, porque parecen en el momento, de más valor que la de un niño que viene en camino y necesita sus atenciones, para que pueda participar de este mundo de promesas y vivencias para una cultura inteligente.

La cita analizada dice así: "Mientras que están gestando a sus hijos, algunas mujeres no reciben ni la mitad del cuidado que se concede a ciertos animales en el establo" (El hogar cristiano, página 232, párrafo 2)

Los invito a visitar este video que se titula: Lo que NO debo hacer durante el embarazo | Cuidados que debo tener durante el embarazo | Todobebé  de una duración de: 1: 49, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=JJ9XDypgaTY

"Razón y ciencia, se necesita para traer un niño a este mundo"


viernes, 8 de julio de 2022

LA QUE SE CREÍA - C C J G

CERRO DE LA HORCA

 

</head>

Hace muchos años, donde sólo la historia pudo encontrar en la región del Catatumbo, a una tribu que se le conoce hoy como burbura.  Una nativa de un aspecto muy elegante y atractiva, llamada Leonelda, vivió en estas tierras, donde las montañas y la naturaleza juegan un papel muy importante para el desarrollo de esta cultura.

Muy pocas mujeres quedan aún entre este jardín, donde la Leonelda se destacó por su dedicación a la gastronomía de su pueblo, y la botánica que es una de las ciencias que en aquel entonces, era la medicina más mediata y a mano para las tribus, no sólo en esta parte del mundo, sino desde hace millones de años.

Esta mujer nativa que tantas leyendas se desprenden de su manera de ser y su dedicación a la botánica, hace que ella hoy, en este siglo 21, sea una historia y una vivencia tan real como lo es hoy el pueblo de burbura.

Donde sus gentes tienen un perfil de gracia y atención para los turistas que llegan a esta tierra, que no está lejos de nuestro pueblo Otaré.  Cuando era muchacho recuerdo que estuve por esas tierras, y en la parte alta que menciona la historia, hay una vereda que se llama mata de fique, que tiene todo un mundo de naturaleza fresco y atractivo.

Igualmente que alguna de sus leyendas sobre la Leonelda, que por su belleza y estética natural, llegó a Ocaña, en aquel entonces, y muchos de los ciudadanos de bien, se enamoraron de esta mujer que sabia cómo tratar al hombre, y cómo tener amistades en esta ciudad de los hacaritamas, donde las mujeres ciudadanas no vieron que su presencia era de buena influencia para sus esposos.

Al pasar el tiempo, los celos de estas mujeres se fueron desatinando, y  terminan en una persecución contra la Leonelda y su tribu.  Realmente eran cosas tan normales que los hombres admirasen esta nativa y su ejército.

Sin embargo, ella entre las mujeres de su tribu era la tutora en los aspectos de la investigación científica, para mejorar la salud de su gente y también las personas que de pronto entraran en su territorio, poderles ayudar en el aspecto de salud y de una costumbre entre ellos que mejorase su manera de vivir y de pensar.

Mientras tanto en esta ciudad que apenas comenzaba a surgir, se efectúo una emboscada contra la Leonelda, y la detuvieron con fines de matarla.  Pero su ejército se mantuvo pendiente entre el monte y la ciudad, para poder liberar a la Leonelda donde esto parece una leyenda surgida de tanto leer historias extranjeras.

Pero en realidad, la Leonelda estuvo en nuestro territorio, y aún hay registros de esta tribu que se encuentra en burbura.  Aquí en Ocaña, donde es hoy Cristo Rey, en su tiempo o sea del tiempo de Leonelda, existía el cerro de la horca.

Todos sus opositores trataron de llevarla al cerro de la horca, que queda al oriente de la ciudad, que hoy se llama Cristo Rey.  Porque allí la iglesia vio prudente colocar esta imagen para que la ciudad tenga una mejor visión sobre este cerro, que era de espanto para todo aquel que se le anunciaba la muerte, en la horca.

Mientras tanto los nativos estaban pendientes para atacar a los enemigos de la Leonelda, antes de que ella fuese llevada a dicho cerro.  Antes de llegar a la ciudad, hubo según versiones verbales de las cuales unas difieren de otras, un enfrentamiento, y la Leonelda, realmente nunca fue llevada a este cerro, que había recibido tantos culpables, pero en el caso de esta mujer, que lo que hacía era trabajar por su pueblo, y mejorar su hábitat natural, no llegó a ese destino, porque cada ser humano tiene derecho a la vida, a la tranquilidad, a la superación y su paga debe ser, la vida.

Los invito a visitar este video que se titula: ROSA ELENA . C C J G, de una duración de:  6: 02, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=9ZfibaIk6nI

"Por el territorio de la Leonelda, he caminado y he observado la belleza de su descendencia"