</head>
La mayoría de la humanidad, hoy, se ha caracterizado por hablar de conceptos, sin tener fundamentos definidos. Ayer hablaba con una persona que tiene dos credenciales. Me hablaba de que la educación tendría una facilidad donde el estudiante, solamente preguntaría en el futuro a las tecnologías, y ellas le darían el resultado.
Y que por esta razón, ya no se necesitaría estudiar. Le contesté diciéndole que la educación es un principio para desarrollar las facultades del raciocinio y el conocimiento, es tan necesario como el agua que consumimos cada día. Sin ella nuestro metabolismo no puede funcionar.
De esta manera la educación se necesita cada día. Porque en su análisis me dice que ni siquiera se necesita tener información, ya que la computadora, la posee. Yo le contesté, que si el estudiante se limita a hacer preguntas a la I A, se dará cuenta automáticamente, que este estudiante es un consumidor de información, más no un creativo.
Son conceptos que se comparten, sin tener el desarrollo de los mismos, antes de compartirlos. Y esto perjudicará al auditorio y a los estudiantes, que no tienen un conocimiento basado en la cultura del desarrollo integral.
Sin embargo, hay que comprender que para ser un moderador ante la tecnología, se necesita entender muy bien, la materia. No se trata de dar un consejo al azar. En este momento, la educación se ha transformado y necesita guiadores que lo hagan bajo los principios de la creatividad y el desarrollo que el mundo, ha desconocido.
Teniendo en cuenta tanto los docentes y maestros que la I A está presente en cada movimiento, y que su dictamen no es difícil para los estudiantes. Pero no se puede esperar que la I A desarrolle por sí misma la educación de cada ser humano.
Lo que posee es los principios para que tanto alumnos como maestros, caminen por ese valle creativo del conocimiento, que en cada paso debemos comprenderlo, y tener en cuenta, el siguiente. De esta manera, la educación se puede mantener en mejoramiento que se requiera para las postreras civilizaciones.
Cuando la gente quiere hacer diferencia entre conocimiento y pregunta nos percatamos de la diferencia que hay en el maestro, porque cree que la palabra conocimiento es la que tiene todos los valores. Y que está por encima de los que preguntan, y en esto también hay que razonar tanto como con los que hablan de conocimiento y quienes preguntan, para llegar al común acuerdo, donde la sabiduría y el conocimiento, realmente se sientan satisfechos en vuestro cerebro.
Al conocer el pensamiento humano, os daréis cuenta de la necesidad que tiene hoy en día, la humanidad, que divaga sobre el mar como una embarcación obsoleta, que las mismas olas, se sienten orgullosas de llevar sobre su superficie este navio destrozado por el tiempo y la inactividad.
Asimismo podemos ilustrar lo que ha sido la educación para muchas personas en el globo terráqueo. No ha servido sino para ser el orgullo de la familia, y de una sociedad, donde los valores han decaído, y la estructura de su razón, desconectada de la realidad de un conocimiento fresco y productivo para la familia humana.
Los invito a visitar este video que se titula: Inteligencia Artificial en la Educación - Explicado en 5 minutos - I A., de una duración de: 5:35, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=YZzB1Uca7n0
"Con conocimiento fresco, se presenta el maestro y el tutor, ante sus alumnos"

No hay comentarios:
Publicar un comentario